The Role of Freedom with Clear Rules

El papel de la libertad con reglas claras

Educación · Montessori

La verdadera libertad nace dentro de límites claros: reglas simples que protegen y guían sin sofocar.

Niño jugando de manera autónoma en un entorno ordenado y seguro

Uno de los pilares del enfoque inspirado en Montessori es la libertad. Pero se trata de una libertad muy distinta a la entendida como ausencia de límites. En este contexto, la libertad significa ofrecer al niño la posibilidad de elegir y actuar de manera autónoma, dentro de límites claros y seguros. Es precisamente la presencia de reglas coherentes y comprensibles lo que hace posible una libertad constructiva, que educa en la autodisciplina.

Estante bajo con juguetes ordenados y accesibles para el niño

El niño necesita saber qué puede hacer y cómo. Las reglas se convierten así en herramientas de orientación, no en imposiciones. Deben ser pocas, simples y constantes, formuladas con un lenguaje positivo y con la intención de proteger, no de castigar. En un entorno donde las reglas son claras y compartidas, el niño se siente seguro, comprendido y libre para explorar.

En casa, este equilibrio puede construirse mediante la coherencia en los hábitos, la comunicación de los límites con un tono calmado y respetuoso, y la oferta de elecciones guiadas. Por ejemplo, se puede proponer elegir entre dos actividades o entre dos opciones de ropa, manteniendo igualmente el control del contexto. Así el niño practica la toma de decisiones y desarrolla pensamiento crítico, sin quedar a merced del caos o la incertidumbre.

Ejemplos prácticos

  • Gestión del tiempo: en lugar de decir “ve a lavarte los dientes ahora”, el adulto puede proponer: “¿Prefieres lavarte los dientes antes o después de leer la historia?”.
  • Orden de los espacios: si el niño deja los juguetes tirados, se puede recordar con calma: “Los juguetes van en la cesta o en el estante. ¿Dónde quieres ponerlos?”.
  • Fin del juego: en lugar de decir “deja de jugar, vamos a comer”, el adulto puede proponer: “¿Quieres guardar los juguetes tú o prefieres que te ayude, así vamos a la mesa?”.

En resumen, la verdadera libertad nace dentro de límites seguros y coherentes. Cuando el niño comprende las reglas y las percibe como herramientas de protección, desarrolla autodisciplina, seguridad interior y un auténtico sentido de responsabilidad.

Regresar al blog